
03 Jul Punta Islita: Arte único al alcance de un click
Artistas de las comunidades guanacastecas de Islita, Pueblo Nuevo, Colonia del Valle, Pilas y Corosalito exponen y venden su arte online.

Pintarte: realiza la técnica de dibujo grafiado sobre piezas de madera reciclada, creando hermosas pinturas del paisaje rural costero y especies de flora y fauna propias de la zona.
Obras de arte elaboradas con materiales autóctonos de Guanacaste podrían decorar su hogar u oficina. Cuarenta artistas de la zona trabajan piezas únicas, con insumos hallados en su entorno y con un lenguaje artístico basado en la historia de esta provincia.
Desde hace 18 años, Islita se convirtió en un museo de arte contemporáneo al aire libre, Casa Museo es una vitrina de obras que evocan la cultura chorotega y hacen honor a la Península de Nicoya, una de las cinco zonas azules del planeta, por concentrar poblaciones con alta longevidad, superior a los 90 y 100 años.
Sin embargo, ya no será requisito desplazarse a 30 kilómetros de Playa Sámara para adquirir estas hermosas piezas, pues por primera vez, este grupo de artistas -en su mayoría mujeres- vende por internet sus obras de grafiado en madera reciclada, joyería con materiales locales como semillas y conchas, móviles, espejos fabricados a partir de troncos que ha dejado el mar, paisajes de la naturaleza grabados en tela de segundo uso, lámparas, jaboneras o cubiertos de coco y piezas de cerámica que cuentan la historia chorotega.
Según la técnica, cada artista pertenece un grupo que ha contado con el acompañamiento de otros reconocidos artistas, como Emilia Rodríguez, Loida Pretiz, Rodolfo Morales, Mauricio Rodríguez y Sila Chanto.

Bosque Mar: trabaja piezas únicas como espejos, móviles y joyeros a partir de madera encontrada en la playa.

Matrices: utiliza la técnica de grabado en tela de segundo uso -el hotel les dona las sábanas que ya no utiliza.
¿Cómo comprar las obras?
La cuenta de Facebook Comunidad Punta Islita es el medio que ahora les permite mostrar sus obras creadas con la riqueza natural que posee la región, el sitio además comparte una pincelada de la naturaleza, alegría y color de Islita.
Los precios y la técnica varían y quienes deseen colaborar con esta comunidad y además adquirir una pieza de arte única, pueden escribir por el messenger de Facebook para la coordinación respectiva. La entrega se hará a través de Correos de Costa Rica.

Arte Marena: surge como una idea propia de una de las artistas, utiliza como materia prima la concha del coco y con éste diseña juegos de cuchara, tenedor y cuchillo, así como lámparas, recipientes y jaboneras. // Artistas del Papaturro: desarrollan su lenguaje artístico gracias a la combinación de la costura con materiales que encuentran en su entorno (semillas, hilo, conchas, palitos) y que luego son convertidos en joyería, móviles y cuadros.
