
30 Oct 5 secretos que no conocías sobre Barbe Nicole, la viuda de Clicquot.
La historia del champán lleva nombre de mujer y es que, definitivamente cada vez que se descorcha una botella de Veuve Clicquot es como si abriésemos una puerta a la historia de una de las mujeres más ambiciosas de la historia, Barbe Nicole Ponsardin.
Por Sophie Jiménez.
Mejor conocida como la viuda de Clicquot, Barbe Nicole hizo crecer tanto su marca, que actualmente si se habla de champán por ley se habla de ella. A diferencia de la Francia en donde se crió, actualmente el champagne se ha convertido en un lujo accesible, es por ello por lo que decidimos traer cinco detalles de la vida de la viuda de Clicquot que tal vez no conocías.
1. RIESGO: Barbe Nicole ofreció arriesgar toda su herencia con tal de seguir en la industria
Luego del fallecimiento de su marido Francois, el padre de este decidió cerrar la bodega de vinos que hasta el momento venía dejando más perdidas que ganancias. Sin embargo, la ahora viuda Clicquot, le propuso un trato; arriesgaría toda su herencia a cambio de que su suegro invirtiese en ella al mando del negocio. Philippe Clicquot, su suegro, acepto con la única condición de que su nuera llevase un entrenamiento bajo la tutela del reconocido enólogo Alexandre Fourneaux.
2. AMBICIÓN: Ni el bloqueo naval de las guerras napoleónicas detuvo la avidez de la viuda Clicquot
Napoleón Bonaparte se había encargado de poner prácticamente a cualquier país europeo en contra de Francia durante la época, generando bloqueos comerciales que afectaron las exportaciones, incluidas las bodegas de vinos donde el excedente de producto subía a más de 60,000 botellas. Sin embargo, esto no fue impedimento para que la viuda de Clicquot enviase un cargamento con más de 10,000 botellas de champán (ilegalmente) a Rusia. Nuevamente Barbe Nicole se juega su negocio con éxito logrando que su nombre, y la admiración por ella, crezca exponencialmente.
3. EXPOSICIÓN: Las relaciones públicas fueron clave en el manejo de los negocios para la dama del champán
El solo hecho de ser mujer y comerciante convertía a Madame Clicquot en una dama poco común para su época. Eso sumándole el hecho de que era considerada muy joven como para dirigir un negocio, por tanto, abrirse su propio camino no le fue fácil. Sin embargo, Barbe Nicole se enfocó siempre en generar estrechas relaciones con sus compradores, trabajadores y clientes por medio de relaciones más personales que incluían cartas escritas de su puño y letra. Incluso en los archivos de la marca Veuve Clicquot se encuentran más de 7,000 ejemplos de esta correspondencia.
4. CREATIVIDAD: Con Madame Clicquot las innovaciones en la industria del champán no sé hicieron esperar
Barbe Nicole no sólo se encargo de construir un legado amplio para sus vinos espumosos, sino que también evoluciono el mercado con sus descubrimientos para mejorar tanto la calidad como el sabor de su producto. En conjunto con Antoine-Alys de Muller, su hombre de bodega, Madame Clicquot se encargó de pulir el arte del remuage. Este método consiste en colocar las botellas de manera angular en una especie de tabla inclinada con orificios para que los posos de levadura sean arrastrados lentamente hasta el tapón de corcho para luego eliminarlos. Las botellas deben girarse cada día durante seis u ocho semanas, dándole mayor calidad a la bebida por su largo tiempo de crianza. Madame Clicquot mantuvo en secreto este proceso por varias décadas, ganando una ventaja sobre sus competidores.
5. ASTUCIA: El ingenio de Barbe Clicquot detrás de las icónicas etiquetas en sus botellas
Los mercaderes del champán pronto se dieron cuenta de que, aunque la calidad de la bebida era buena, a veces era difícil venderlo pues se perdía entre las botellas de otros productores, especialmente en Rusia. Es por ello por lo que, en 1877, las botellas de Veuve Clicquot empiezan a llevar una distintiva etiqueta amarilla, un color poco usual para la época. Esto le permitió diferenciarse de sus competidores y poder sobresalir en el mercado. Además de que el color amarillo de sus etiquetas era una alusión a los edificios en San Petersburgo, Rusia, donde exportaba constantemente su champán.
Aún cuando su famosa marca lleva el apellido de su marido, Barbe Nicole consiguió dejar su huella en el mundo del champán, además de que en el nombre de la marca hace un guiño a sí misma ya que en francés “veuve” significa viuda. Posiblemente de ahora en adelante cada vez que bebamos una copa de Veuve Clicquot no vamos a evitar pensar en la arriesgada empresaria que fue Barbe Nicole.
OFERTA ESPECIAL PARA TRAFFICANTES
Aprovechando la ocasión especial, Veuve Clicquot te ofrece un descuento especial de 20% en sus botellas de champán… y lo mejor, CON ENVÍO GRATUITO! **** Promoción válida hasta el miércoles 4 de Noviembre 2020****
Créditos:
Fotografía por Andrés Valverde
Dirección Artística por @monsieurduran
Maquillaje por Miguel Cascante
Modelo: Guadalupe Fallas / The Aegency
Producido en The Frame Studio