
22 Jun ¿Cuántas veces podemos nacer?
Terapia para el alma / Por Manrique Segura Selva
Fotografías por Catalina Delgado

Antes de iniciar este artículo investigué el significado de palabras que recorrían mi mente por las últimas 48 horas. Luego de mantener una larga conversación con Karen y analizar el por qué no lograba definir una palabra que la representara, me di la tarea de buscar el significado de varias palabras, entre ellas: inspiración, fortaleza, musa, caliope, estímulo, albedrío, entre otras…
Costa Rica la vio nacer, por segunda vez.
A mediados de los años sesenta en Bogotá, Colombia, nace una mujer apasionada y amante de la familia; crece entre formas y colores con una imaginación vigorosa; su padre, un hombre fuerte, sobreviviente de la segunda guerra mundial, le transmite las enseñanzas para que sea una mujer fuerte y segura, pero sobre todo para que siempre esté orgullosa de quién es.
Karen Bibas inicia una carrera profesional en la educación prescolar; ella sabía desde pequeña que enseñar es el inicio de una vida con propósito; que compartir el conocimiento también la hace aprender durante el intercambio de experiencias y opiniones… Sin importa qué edad tenga el alumno.
Luego de 14 años en el mundo de la educación preescolar y con una familia en brazos debe de tomar una decisión que cambiaría su vida para siempre. Abandonar su país por problemas políticos y llevar a su familia a otra patria donde pueda ver crecer a sus hijos de forma segura.
Así llega a Costa Rica, donde vivió 22 años; vio como crecían sus hijos, vivió el nacimiento de su primera nieta, pero lo que no imaginaba era que volvería a nacer, pero esta vez, en el mundo del arte.

Durante años colaboró con Make a Wish Fundation para colaborar con el Hospital de Niños, en sus venas seguía corriendo la educación, solo que ahora sería con niños en fase terminal; donde ayudaba a recaudar fondos para su último deseo. Con ellos aprendió que todo en la vida tiene un propósito.
Los colores la llevaron a tomar clases de arte con el reconocido artista plástico Max Rojas, educador, paisajista y acuarelista, pero sobre todo humanista. Con él aprendió que su propósito era ser artista y que en el mundo del arte se pueden plasmar las más profundas huellas para siempre. También viajó a su natal Colombia donde aprendió de la artista María Elena Salazar, con ella experimentó diferentes técnicas hasta crear su propio estilo.
En el 2003 vende su primera obra de arte y renace, esta vez en Costa Rica, pero ahora como artista. Inicia una carrera colmada de exposiciones que le permitieron llevar su arte a Rusia, Japón, EEUU, Chile, Argentina y Colombia entre otros países donde sus obras fueron compradas y admiradas en otras latitudes.
Seguía aprendiendo del arte y seguía compartiendo sus horas de voluntariado, donde sin duda aprendió mucho de niños que pronto dejarían este mundo, aprendió de fe, de fortaleza, aprendió tanto, que la vida le puso la prueba más difícil de todas, enfrentarse al diagnóstico de leucemia en su hija.
El hospital de Houston, Texas, se vuelve su casa por casi un año; permanece al lado de su hija que se recuperaba poco a poco de un trasplante de médula. “Nunca dejé de creer, siempre mantuve la fe y siempre pedí fortaleza al universo” nos expresa Karen de forma muy segura. Hoy su hija está totalmente sana y comparte con su madre el don de ser artista. Su tiempo en este hospital también lo compartió con niños pacientes de cáncer, diariamente dibujaban y los colores fueron el ADN de sus enseñanzas; con ellos aprendió que todo en la vida tiene un propósito, “solo hay que buscarlo, pero sobre todo a tener mucha fe” nos comenta Karen.

Retazos. Terapia para el alma.
“Retazos nace en un momento difícil de mi vida, como manera de mostrar al mundo que, a pesar de los diferentes contratiempos que podamos tener, somos capaces de pegar los pedazos rotos de una situación y salir adelante” Karen Bibas.
Esta serie fue expuesta en el Hotel Real Intercontinental, San José CR, donde ya había expuesto anteriormente. Esta serie se vende en su totalidad y sus ganancias fueron compartidas con una asociación benéfica para niños con Síndrome de Down. Adicional ha expuesto en varias ocasiones en el VIP Lounge del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, donde actualmente se pueden apreciar sus acrílicos.
Su obra fue seleccionada entre más de 150 artistas para que engalanara la Casa Presidencial en Costa Rica durante el cambio de poderes cuando la Sra. Laura Chinchilla llegó a la Presidencia. Ha desarrollado exposiciones en innumerables lugares y diferentes países, entre ellas exposiciones alternas al Art Basel.
A los 50 años hace una retrospección de su vida, para ella los 50 son el inicio de una nueva etapa, “a esta edad realmente sabemos que queremos y tenemos claro cómo queremos terminar nuestros días y ser recordados” nos expresa Karen.

El Miami Art Institute, EEUU, es hoy el lugar donde estudia artes visuales, converge muchas horas con sus jóvenes compañeros, aprende de estas nuevas generaciones, pero también abre su corazón para instruir de su experiencia a todos sus colegas artistas y nuevamente realiza su sueño de seguir en el mundo del arte ahora con mayor conocimiento.
“La pintura, los lienzos, los rodillos, y mis espátulas son mi eterna compañía, nunca me sentiré sola. El arte nos acompaña donde vayamos” nos dice Karen cuando hablamos de lo que hemos vivido en tiempos de pandemia.
Actualmente tiene una alumna muy especial en Miami, con ella visita museos de arte para seguir aprendiendo, luego le enseña sus técnicas artísticas; pero esta alumna también le ha enseñado a Karen como ver la vida a futuro, sin importar la edad, su alumna tiene 91 años y siempre le dice “que los artistas deben pensar en el mañana”
Karen Bibas pinta lo que su corazón le va diciendo con gran sabiduría; el acrílico lo acompaña con diferentes materiales que aportan textura y movimiento a sus obras, el color es y será la principal característica de su legado como artista.
Karen nos invita a vivir sin importar la edad, para ella no importa cuántos años tenemos, sino cuantos años hemos vivido.

Más información:

