
18 Aug Network Sessions: ¿Qué buscan marcas y agencias al contratar modelos?
Marcas, agencias y modelos conversaron sobre la industria del modelaje en Costa Rica, retos, oportunidades y en cómo se compara con otras latitudes.
Preparándose para su primera edición, Casting the Atlantic reunió a varias figuras reconocidas de la escena de la moda en Costa Rica para conversar y compartir ideas sobre una industria en crecimiento pero profundamente desigual: la del modelaje.
En este espacio de charlas y conversatorios, llamado The Network Sessions, diseñadores, modelos y agencias compartieron experiencias de sus viajes personales, casos de éxito y herramientas para ser competitivos. A continuación, nuestras conclusiones de este primer Network Session:

Tema 1: Perspectivas sobre el modelaje desde el ojo de un diseñador
Consuelo Melo (@mussmussclothing), Oscar Toribio (@toribiodonatobrand) y Carmiña Romero (@carminaromero) compartieron sus experiencias cuando de seleccionar modelos se trata. Estos son algunos de los insights más importantes:
- Al seleccionar un modelo, los diseñadores buscan un lienzo en el cual plasmar la identidad de su marca. El brillo y la belleza natural de los modelos juega un rol vital.
- Los diseñadores buscan representar a sus clientes a través de sus modelos. Los clientes deben sentirse identificados con las imágenes creadas por ellos. Deben ser accesibles y generar empatía.
- La industria ha evolucionado. Hoy podemos decir que el modelaje en Costa Rica se vive con seriedad y profesionalismo. Llegamos a tiempo. Somos resolutivos. Damos el 100%
- Tip: A la hora de un fitting, las modelos no deben llegar maquilladas.
- Muchas veces, buscamos una pluralidad y exuberancia que refleje el país del que venimos.
- Las características reales y humanas de los modelos se reflejan, se perciben y pueden enamorar.
- No vendemos ideales de belleza. Vendemos realidad y buscamos que nuestros clientes se sientan identificados.
- Es más importante quiénes somos que cómo nos vemos.

Tema 2: Agencias costarricenses promotoras de la industria.
Vanessa Ruiz (@vrmanagementcr), Jat Azofeifa (@theone_agency), Guillermo Ávila (@volt_models) y Rob Chamaeleo (@aegency) nos comparten lo que ellos buscan en sus modelos. Algunos insights:
- La industria ha crecido y la cantidad de talento también. Tu personalidad te dará más puntos que tu look.
- Autenticidad y chispa casi siempre ganarán sobre belleza física.
- La industria del modelaje ofrece muchas oportunidades: Podés ser modelo de pasarela, modelo comercial, presentador, animador, pero tu personalidad siempre será tu principal atributo.
- Las agencias buscan belleza natural.
- Abrazá tu identidad latina. Muchas veces es lo que te hace distinto, lo que hace que brillés y llamés la atención.
- Sonreí siempre. Una actitud positiva llama la atención, rompe el hielo, gana corazones y contratos.

Tema 3: La experiencia de modelar en el extranjero.
Angélica Vargas (@_angelicavargas_), Beto Montero (@_beto.montero_) y Krisly Rodríguez (@krislyselena) nos comparten sus experiencias en otros mercados, cómo lo comparan con Costa Rica y las fortalezas personales que descubrieron en el proceso:
- Muchas veces tienes miedo de competir. Eliminá la competencia de la cabeza. Lo que te hace única(o) es lo que te moverá hacia adelante.
- Una actitud resolutiva, que aporta, generosa y pro activa te abrirá nuevas oportunidades, porque entonces los clientes y marcas querrán seguir trabajando con vos.
- Abrazá quién que sos y de dónde venís con mucho orgullo. Costa Rica tiene una buena imagen y marca país y hay que aprovecharlo.
- Los modelos invierten su tiempo y recursos para participar. Es un trabajo. Es vital que sea remunerado o que exista un presupuesto que contemple los gastos en los que incurrirán para la sesión.
- Krisly Elena propone que sería ideal definir un rate base para el trabajo en modelaje en Costa Rica. Esto nos puede servir como referencia a la hora de contratar modelos.
- Cuando comparamos a Costa Rica con otros países, hay claras diferencias en el manejo y presupuestos. Aún siendo un mercado muy pequeño, nuestro país tiene las características para elevar la industria todavía más. Hay oportunidades para proyectarnos de una manera más profesional, y con mayor calidad.
Gracias al restaurante Filippo por abrirnos sus puertas. Pronto te compartiremos más insights y nuevas invitaciones 😉


Anunciá tu marca o proyecto en Traffic! Contactanos a través de email a gdelgado@soytraffic.com