
21 Oct Centroamerica: Una introspectiva al modelaje en la región.
Por: Juan Rojas
De actitud rebelde, cauta, introvertida o extrovertida… El mundo del modelaje está compuesto por perfiles tan distintos que realmente cualquiera de nosotros puede identificarse con alguno.
Y es que el cliché de belleza ideal e irreal quedó en el pasado, para dar paso a la identidad personal y la diversidad cultural. Después de todo y como señaló Cindy Crawford, ni siquiera ella despierta luciendo como Cindy Crawford.
Esta apertura ha dado paso a que modelos latinoamericanas como Manuela Sánchez, Mica Arganaraz y Constanza Saravia se luzcan en pasarelas y portadas de revistas, que años atrás hubiese sido imposible de imaginar. Razón por la que vale la pena dar una mirada introspectiva a la región centroamericana, para identificar cuáles son las áreas a trabajar, en busca de concretar el sueño que hoy parece una ilusión iridiscente, de ver bajo el foco global al talento de América Central.
Incógnita que me llevó a conversar con tres de los grandes propulsores de la industria centroamericanadel modelaje, quienes figuran como abanderados de Casting The Atlantic: Alessandra Bregni, directora de de Nova Model Management en Guatemala; René Barrera, productor de moda y director del Mercedes-Benz Fashion Week El Salvador; y Astrid Pinel, directora de Fierce Management en Honduras.
“Cuando visitas Petra, tiene el tono de un amanecer muy brillante, como el oro, y por eso es uno de mis lugares favoritos. Me gusta mucho viajar porque mi imaginación vuela” nos cuenta George.

Inició en el modelaje hace más de 12 años y ha estado en grandes pasarelas de su país, además de en El Salvador, Nicaragua, España, Estados Unidos y Dubai. Para ella, esta es su pasión, la cual va de la mano con impulsar que más personas alcancen sus sueños, razón por la que fundó Nova Management. “La pasión por el modelaje y esa búsqueda constante de formalizar el trabajo de un modelo y también profesionalizar la relación entre cliente y modelo me impulsó a crear mi propia agencia” destaca Alessandra.
Mediante Nova, Alessandra busca visualizar la multiculturalidad que existe dentro de la industria del modelaje en Guatemala, en palabras de ella “la visión desde el día uno ha sido celebrar la diversidad de nuestro país y de la región”. Una profesión que ella considera rentable en su país -a pesar de los retos que existen en cuanto al tema de pago y condiciones-, siempre y cuando exista compromiso por parte del modelo, para hacer las cosas bien, esforzarse y destacar.
En esta misma línea, resalta la importancia de crear alianzas estratégicas entre agencias y cazatalentos para poder potencializar la internacionalización de la diversidad centroamericana. Ante lo que Casting The Atlantic resalta como un puente para que modelos guatemaltecos que representa, logren firmar con agencias importantes a nivel global.

Su carrera en la gestión de eventos de moda inició años atrás, bajo la marca Fashion Life y de la mano de distintas productoras de la región, quienes le contrataron el desarrollo de experiencias para grandes firmas como E! Entertainment Television y HBO. Carrera que en su inicio -alrededor de hace 20 años- presentó como desafío la ausencia de agencias de modelaje profesional, razón por la que las contrataciones tuvieron que hacerse de forma directa.
“Otro de los problemas que tuvimos fue que muchas agencias eran demasiado informales. Me pasó que pedíamos casting de modelos y cuando llegaban, eran completamente diferentes las modelos a las fotografías” resalta René. Situación que suplió contratando modelos desde México, con agencias internacionales de talento latinoamericano y español; hito que abrió las puertas para la producción mexicana en El Salvador, para la cual en muchas ocasiones se contrata talento local.
Respondiendo a su experiencia en la contratación de modelos, René señala “la credibilidad” como reto principal para la industria en la región; en sus palabras: “se necesita generar la confianza de que los modelos de Centroamérica y Caribe puedan tener una imagen adecuada y competitiva a nivel internacional”. Por esto Casting The Atlantic llamó su atención, como un evento capaz de reflejar que vivimos en un continente lleno de diversidad con talento potencial para deslumbrar en grandes pasarelas.

Su carrera en el modelaje inició en el 2014, en Costa Rica, mientras cruzaba su carrera universitaria. Posterior a su graduación, Astrid regresó a Honduras con la esperanza de seguir modelando, sin embargo, encontró un mercado informal, de pagos bajos y pocas regulaciones. Este hecho, sumado a su experiencia, la llevó a crear su agencia Fierce Management, a favor de los derechos de los modelos.
“Soy consciente que en Costa Rica hace 15 años la situación era similar a la que me encontré en Honduras cuando regresé, donde a los modelos no se les pagaba por editoriales o pasarelas, situación que cambió con la aparición de agencias profesionales. Por esta razón y con la finalidad de generar la misma ruptura a favor de mi país es que me dije ¡Hagámoslo!” destaca Astrid. A la vez reconoce que en Honduras es muy difícil vivir de esta profesión, a excepción de quienes logran llegar a televisión, debido a la poca valorización que se le da al talento por parte de las marcas. Es por esto que Astrid busca entrenar y lanzar sus modelos al extranjero, siendo Casting The Atlantic una gran oportunidad para ella y su equipo.
En sus palabras “es un evento sin precedentes, el cual espera aprovechar para lograr contratos con algunas de las grandes agencias que van a participar”.

Anunciá tu marca o proyecto en Traffic! Contactanos.